Requisitos esenciales para crear una empresa en EE.UU.

If you're an aspiring entrepreneur with dreams of establishing a business in the United States, understanding the specific requirements and documentation needed is crucial. While the exact details may vary depending on your business type, location, and immigration status, this guide provides a general overview of the key considerations.

 

Estructura y registro de empresas:

El primer paso para crear una empresa en EE.UU. es determinar la estructura jurídica adecuada. Entre las opciones más comunes están las sociedades unipersonales, las sociedades colectivas, las sociedades de responsabilidad limitada (SRL) y las sociedades anónimas. Cada estructura tiene sus propias ventajas y desventajas, por lo que es importante consultar con un abogado o asesor empresarial para elegir la mejor opción para sus necesidades específicas.  

Una vez que haya decidido la estructura de su empresa, tendrá que registrarla en el organismo estatal competente. Esto suele implicar la presentación de los estatutos, el pago de las tasas de registro y la obtención de un número de identificación fiscal (EIN) del IRS.

Además, la Ley de Transparencia Corporativa de 2024 exige que las personas que ejerzan un control sustancial sobre una empresa o posean el 25% o más de dicha empresa presenten un Informe de Información sobre la Propiedad Beneficiaria (BOIR, por sus siglas en inglés). 

 

Requisitos fiscales:

Como propietario de un negocio en Estados Unidos, tendrá varias obligaciones fiscales, incluidos impuestos federales, estatales y locales. Estos pueden incluir el impuesto sobre la renta, el impuesto sobre nóminas, el impuesto sobre las ventas y el impuesto sobre bienes inmuebles. Es esencial que conozca sus responsabilidades fiscales y cumpla todas las leyes y normativas tributarias.

Tendrá que registrar su empresa en el IRS para obtener un EIN, que es necesario para diversos fines fiscales, como la presentación de declaraciones de impuestos y el pago de impuestos. Además, es posible que tenga que registrarse para pagar impuestos estatales y locales, en función de sus actividades empresariales y su ubicación.

 

Licencias y permisos:

Dependiendo de la industria y la naturaleza de su negocio, puede que necesite obtener licencias y permisos específicos de las autoridades federales, estatales y locales. Estas licencias y permisos están diseñados para garantizar la seguridad pública, proteger los intereses de los consumidores y regular diversas actividades empresariales.

Algunas licencias y permisos habituales son:

  • Licencias comerciales: La mayoría de las empresas suelen necesitar licencias comerciales generales.

  • Occupational licenses are specific to certain professions, such as medicine, law, or engineering.

  • Permisos sanitarios: Los restaurantes, camiones de comida y otros negocios relacionados con la alimentación suelen necesitar permisos sanitarios.

  • Permisos de obras: Si tiene previsto construir o renovar un local comercial, necesitará permisos de obras.

  • Permisos medioambientales: Las empresas que manipulan materiales peligrosos o tienen un impacto medioambiental significativo pueden necesitar permisos medioambientales.

Para determinar las licencias y permisos concretos que necesita, consulte a los organismos públicos locales o a un asesor empresarial.

 

Legislación y normativa laboral:

Si tiene previsto contratar empleados, tendrá que cumplir varias leyes laborales federales, estatales y locales. Estas leyes abarcan un amplio abanico de cuestiones, como el salario mínimo, el pago de horas extra, la indemnización de los trabajadores y la discriminación.

Tendrá que darse de alta en los organismos públicos pertinentes para obtener los números de identificación fiscal necesarios y declarar los impuestos sobre las nóminas. Además, es posible que tenga que publicar avisos en el lugar de trabajo sobre los derechos y prestaciones de los empleados.

Consideraciones sobre inmigración: 

Si es usted extranjero y quiere abrir un negocio en EE.UU., tendrá que tener en cuenta las leyes y reglamentos de inmigración. Dependiendo de tus circunstancias específicas, puedes optar a distintos tipos de visados, como el E-2 para inversores con tratado o el L-1 para traslados dentro de una misma empresa.

Consulting with an immigration attorney can help you navigate the complex immigration process and determine the most suitable visa option for your specific situation.

 

Planificación financiera y financiación:

Starting a business requires a significant financial investment. You'll need to develop a comprehensive business plan that outlines your financial projections, funding needs, and strategies for generating revenue.

Puede que necesites conseguir financiación a través de diversas fuentes, como ahorros personales, préstamos, inversores o subvenciones públicas. Es importante contar con un plan financiero sólido para garantizar el éxito a largo plazo de tu empresa.

 

Consideraciones adicionales:

  • Seguros: Considera la posibilidad de contratar varios tipos de seguros, como el de responsabilidad civil general, el de propiedad y el de responsabilidad profesional, para proteger tu negocio de posibles riesgos.

  • Propiedad intelectual: Si su negocio implica ideas, inventos o nombres de marca únicos, puede plantearse obtener protección de la propiedad intelectual, como patentes, marcas o derechos de autor.

  • Asesoramiento jurídico: Consultar con un abogado puede ayudarte a navegar por las complejidades legales de crear y dirigir una empresa en Estados Unidos.

 

Si considera detenidamente estos requisitos y busca asesoramiento profesional, puede aumentar sus posibilidades de lanzar y hacer crecer con éxito su empresa en Estados Unidos.

Disclaimer: This blog post is intended for informational purposes only and does not constitute legal advice. It is essential to consult with an experienced attorney for personalized guidance relevant to your specific circumstances.

 
 
Anterior
Anterior

El papel de la inmigración en la configuración de EE.UU.

Siguiente
Siguiente

Todo sobre las tarjetas verdes: Su camino hacia la residencia permanente